domingo, 22 de febrero de 2015

domingo, 15 de febrero de 2015


¿QUE ES PARA TI EL BALLET?
PARA MI ES UNA ARTE QUE NOSOTROS TENEMOS EN EL CUERPO QUE POCO A POCO LO VAMOS EQUILIBRANDO ESO SI SI VAMOS PRACTICANDO TODOS LOS DÍAS MAS O MENOS AL DÍA PRACTICANDO DOS HORAS O MAS LO QUE USTEDES QUIERAN.ESO PARA MI ES EL BALLET.
AHORA COMENTA TU QUE ES PARA TI E BALLET
.
¿QUE ES PARA TI EL BALLET?
PARA MI EL BALLET ES UN ARTE QUE NOSOTROS DESARROLLAMOS EN EL CUERPO LO VAMOS PRACTICANDO Y PRACTICANDO HASTA QUE NOSOTROS YA SABEMOS POCO A POCO YA LO VAMOS EQUILIBRANDO YA LO PODEMOS UTILIZAR ESE EQUILIBRIO Y SI LO VAMOS PRACTICANDO POCO A POCO YA VAN SABIENDO PARARSE DE PUNTAS. 
AHORA COMENTA TU QUE ES PARA TI EL BALLET

jueves, 12 de febrero de 2015

miércoles, 11 de febrero de 2015

AQUÍ VEMOS COMO LAS NIÑAS SE PONEN LOS PIES EN LAS BARRAS Y LOS PIES RECTOS ESPERO QUE LE GUSTEN...

lunes, 9 de febrero de 2015

POSICIONES DE LAS MANOS:

1. posición de brazosLos brazos en forma redondeada en la articulación del codo y de la muñeca, la palma hacia arriba. El dedo pulgar dentro de la palma de tu mano. Los brazos suben hasta la altura del ombligo. Al levantarse  los brazos,  en primera posición, éstos se mantienen desde el hombro al codo mediante la tensión de los músculos del brazo propiamente dicho.
2. posición de brazos
Los brazos están abiertos a los costados y apenas arqueados y doblados los codos. Se debe mantener bien el codo con la misma tensión de los músculos de la parte superior del brazo. Jamás hay que estirar los hombros hacia atrás o alzarlos. El antebrazo se mantiene al mismo nivel que el codo.
3. posición de brazos
Levantar los brazos con los codos arqueados, el conjunto de los dedos hacia dentro, unos cerca de otros, mas sin tocarse y que sea visible, sin necesidad de alzar la cabeza. Al bajar los brazos debe hacerse con total sencillez.: el brazo por si solo viene a  debida posición, alcanzando su posición final abajo. La mano se dará vuelta por si sola y en forma natural.
 4. posición de los brazos ubrazo se levanta hasta llegar a la 1° colocación de brazos, sin cruzar la línea media del cuerpo. Es de vital importancia sentir que el codo no está en el aire, sino que debe intentarse pensar que éste se apoya imaginariamente en algo, para que no modifique la línea de los brazos ni pierda sostén el cuerpo. La otra extremidad superior es llevada a la quinta posición como se explica en la postura siguiente. El orden de los brazos puede variar de acuerdo a la necesidad del paso o el ejercicio durante la clase de danza.
5. posición de los brazos Esta colocación supone que ambos brazos van levantados ligeramente por arriba y delante de la cabeza, alargándose pero sin perder su forma oval. Tampoco deben elevarse los hombros, al intentar mantener los brazos en alto, sino que éstos se encuadran paralelos y relajados para lograr mayor elongación de la musculatura de la espalda y los brazos. Las costillas se juntan, ajustando el centro del cuerpo, como en todas las colocaciones anteriores. Los codos se abren hacia el exterior, del mismo modo que las rodillas empujan hacia afuera al realizar un demi-plié.


domingo, 8 de febrero de 2015

POSICIONES DE LOS PIES SON:
1. > Los talones se tocan, con las puntas hacia afuera formando (en lo posible) una línea recta. Las rodillas deben apuntar donde apunten las puntas de los pies.
Los brazos van delante del cuerpo en forma redondeada, como si se estuviera sosteniendo una pelota grande con las manos a la altura del ombligo.
2 . > Las piernas se abren de la posición anterior, separando un pie del otro con una distancia (aproximada) de un pie. Quedando los pies hacia afuera nuevamente.
Los brazos se abren de su posición anterior hacia ambos lados siguiendo 2 líneas diagonales descendentes del hombro al codo y del codo a la muñeca.
3. > Se cierran las piernas dejando un pie en la mitad del otro. Poniendo el talón de uno en la parte central del otro pie,
Los brazos quedan uno siempre de costado como en la posición anterior y otro en forma de corona sobre la cabeza o bien adelante sosteniendo la pelota.
4. > Se separan los pies uno delante del otro pero esta vez hacia adelante. Dejando un pie de distancia. El talón de un pie debe estar a la altura del talón del otro y viceversa.
Los brazos que estaban en 3ra posición se modifican llevando el brazo extendido hacia adelante sosteniendo la pelota y el otro por sobre la cabeza.
5. > Se cierran nuevamente los pies dejando un pie delante del otro. Poniendo el talón en la punta de un pie y viceversa. Es muy difícil y se utiliza todo el tiempo en todos los pasos de la Danza Clásica. Requiere de mucha rotación y equilibrio.
Los brazos van en forma de "corona" sobre la cabeza.

sábado, 7 de febrero de 2015

¿PARA QUE SIRVE LA DANZA?

Esta nos ayuda tanto en lo físico como en lo mental,¿ por que? porque nos permite tener mayor habilidad física a la hora de realizar un ejercicio mandado, ya sea de relajación o diversión. En lo mental seria la concentración, ya que estas se necesita al momento de hacer alguna acrobacia o movimiento en el aire.
Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clasico. sino que se imprime una intencion determinda se complementa con el que podemos denominar "adicionales no danzantes". Estos serian cuatros, los cuales son la mimica, el canto, la palabra y el gesto mimico

miércoles, 4 de febrero de 2015

El ballet o danza clásica es una importante forma de arte en movimiento, admirado en todo el mundo, que presenta gran destreza y belleza en su interpretación. Es considerado como la madre de las danzas por permitir a quien lo estudia y practica el dominio completo del cuerpo. Además del baile en sí, el ballet puede incluir también música, mímica, decoración y maquinaria. De hecho, a la composición musical interpretada por la danza clásica, también se le llama ballet.
El ballet, hoy considerado dentro como una de las Artes Escénicas, nació a fines del siglo XV, en la cultura de la corte renacentista de Italia, como una forma dancística de la esgrima. Pero el desarrollo del ballet se produjo en Francia en los tiempos de Luis XIV, especialmente en el siglo XVII. De hecho, el ballet tiene su propio vocabulario que cuanta con una gran cantidad de palabras francesas

martes, 3 de febrero de 2015

El ballet (del italiano ballet, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danzamímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.